Descúbrenos en redes:

Terapia de grupo

 «Potenciamos la calidad  y calidez en la relación terapéutica»

Somos Lugar de acogida, aceptación y escucha incondicional,  donde todos caben, respetando la diversidad de creencias y valores

La terapia de grupo es un espacio de interacción personal que posibilita, por una parte, el descubrimiento de sí mismo en relación con los demás y, por otra, la adquisición de herramientas para una comunicación y unas relaciones personales más funcionales.

Entendemos al grupo terapéutico como un lugar genuino que favorece que las personas tengan una experiencia que es espejo de sus relaciones cotidianas y que puede contribuir a sanearlas. Es, por tanto, un taller vivencial-relacional, donde sus integrantes pueden ensayar actitudes y conductas encaminadas a relacionarse desde su “sí mismo”, desde su autenticidad.

El grupo de terapia es un grupo heterogéneo, constituido por personas que no se conocen entre sí, de diversidad de edades, género, profesión, circunstancias vitales, problemática, procedencias culturales.

Está formado por un número que oscila entre 6 y 12 personas, acompañadas por 1 ó 2 psicoterapeutas (si son dos, varón y mujer).

Las sesiones son semanales (1 hora y 15 minutos) o quincenales (1 hora y 30 minutos), a últimas horas del día y en diversos días de la semana.

Por citar algunas situaciones, el grupo de terapia está integrado por personas con dificultades en las relaciones sociales y/o de intimidad:

  • Falta de asertividad (dificultad para poner límites, decir que “no”, expresar su criterio o sus quejas).
  • Miedo al conflicto (laboral, familiar, de pareja…).
  • Dificultad para expresar sentimientos y/o para empatizar con la vivencia emocional de los otros. Personas que les cuesta manejar sentimientos como la culpa, la rabia, la ternura, la soledad…
  • Problemas a la hora de expresar y/o recibir valoración (positiva y negativa).
  • Dificultades para expresar y/o recibir afecto.

El grupo de terapia es un grupo heterogéneo, constituido por personas que no se conocen entre sí, de diversidad de edades, género, profesión, circunstancias vitales, problemática, procedencias culturales.

Está formado por un número que oscila entre 6 y 12 personas, acompañadas por 1 ó 2 psicoterapeutas (si son dos, varón y mujer).

Las sesiones son semanales (1 hora y 15 minutos) o quincenales (1 hora y 30 minutos), a últimas horas del día y en diversos días de la semana.

Por citar algunas situaciones, el grupo de terapia está integrado por personas con dificultades en las relaciones sociales y/o de intimidad:

  • Falta de asertividad (dificultad para poner límites, decir que “no”, expresar su criterio o sus quejas).
  • Miedo al conflicto (laboral, familiar, de pareja…).
  • Dificultad para expresar sentimientos y/o para empatizar con la vivencia emocional de los otros. Personas que les cuesta manejar sentimientos como la culpa, la rabia, la ternura, la soledad…
  • Problemas a la hora de expresar y/o recibir valoración (positiva y negativa).
  • Dificultades para expresar y/o recibir afecto.
Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?