Descúbrenos en redes:

Nosotros

SOMOS CENTRO SANITARIO

Área Psicoterapéutica / Sesiones presenciales y online

Mentxu Martín-Aragón Martín-Aragón

Mentxu Martín-Aragón Martín-Aragón

“Me apasiona mi trabajo como psicoterapeuta y formadora de terapeutas, acompañando la vida que quiere vivir en cada ser humano”

Psicóloga y Teóloga. Trainer, F.O.T. y Coordinadora Certificada en Focusing por T.I.F.I. “The International Focusing Institute” en Nueva York.  Es profesora universitaria en la Universidad P. Comillas (Madrid), Escuni y UNED. Co-directora del centro FocusingTHuS, impartiendo formación en Focusing hace más de 20 años. Miembro del equipo en gabinete THuS de Madrid Colegiada en COP Madrid, miembro de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) y de la Asociación Laureano Cuesta. Supervisora acreditada de psicoterapeutas orientación Humanista. 

Josep Santacreu i Tanyà

Josep Santacreu I Tanyà

Licenciado en psicología. Trainer, F.O.T. y Coordinador Certificado en Focusing por T.I.F.I. “The International Focusing Institute” en Nueva York. Experto en Psicoterapia Integradora Humanista. Ha sido profesor de la Universitat Central de Catalunya y UNED. Co-director del centro FocusingTHuS, impartiendo formación en Focusing hace más de 20 años. Miembro del equipo en gabinete THuS de Madrid. Colegiado COPC, miembro de APIH (Asociación de Psicoterapia Integradora Humanista), y de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas). 

Cómo trabajamos en THuS

✔️ Como actitud y talante, nos definimos desde la pasión por nuestro trabajo y el compromiso con las personas que acompañamos

✔️ Como enfoque terapéutico, nos situamos desde un modelo integrador de diferentes teorías y escuelas psicológicas. Damos prioridad a la relación terapéutica, entendiendo las técnicas como instrumentos al servicio de las necesidades de cada persona.

✔️ Como equipo, trabajamos desde los modelos que nos proporciona la psicología humanista y la psicología sistémica, utilizando también planteamientos complementarios: Psicodinámicos, Cognitivo-Conductuales, Constructivistas. Dado que la Terapia Humanista y la Sistémica son las dos grandes columnas desde las que se enmarca nuestra intervención, el trabajo con las emociones y con las relacionesson nucleares en nuestro modo de acompañar a las personas.

La terapia humanista

La terapia humanista tiene una visión positiva, esperanzada y profunda de la persona; entiende la vida como cambio y cree en la capacidad de crecimiento y evolución de las personas.

  • Concibe a la persona como autora y protagonista de su propia vida.
  • Tanto la relación con el terapeuta como las técnicas empleadas buscan favorecer la conexión de la persona con su yo real y auténtico,de modo que pueda tomar decisiones congruentes con su genuinidad, con su identidad.
  • Entiende a la persona como unidad, en la que pensamiento, conducta y emoción se integra. Comprende que para que el cambio sea profundo ha de pasar necesariamente por la emoción, y no sólo por las ideas o las conductas.
  • Da gran valor al CUERPO como gran canal de las emociones y trabaja desde la sabiduría que nuestro cuerpo tiene sobre nosotros y nuestras necesidades más profundas. 

La terapia sistémica

La terapia sistémica subraya que las personas somos seres en relación, que vivimos formando parte de sistemas relacionales, y que la relación nos estructura y configura como personas. Relaciones sanas nos construyen como personas y grupos saludables. De igual manera, podemos afirmar que psicológicamente enfermamos en relación y que una auténtica interacción puede curarnos.

  • Incidimos en la identificaciónde dinámicas relaciones disfuncionales en la relación con nosotros mismo y con los otros, buscando alternativas más funcionales. Sin olvidar y valorar lo positivo que ya existe en la interacción.
  • Si bien este planteamiento es importante en la terapia individual, cobra especial relevancia en la terapia de pareja, familia o grupo. 
  •  

Modelos de la Psicología Humanista

Terapia centrada en la Persona

Es un método desarrollado por Carl Rogers. La confianza, el respeto, la empatía y autenticidad son algunas de las claves de esta terapia que permiten a la persona guiar su propia evolución. El terapeuta crea un espacio de acogida donde la persona puede expresarse sin miedo a ser juzgada.

Terapia Gestáltica

Su fundador, Perls, profundiza en la autonomía de la persona, promueve que cada uno tomemos nuestra responsabilidad, podamos apoyarnos en nosotros mismos. Dando prioridad a la toma de conciencia de lo que la persona siente, Aquí y Ahora.

Focusing o Enfoque Corporal de Gendlin

Es un poderoso modelo de psicoterapia humanista que trabaja con la sabiduría corporal-emocional, para integrar cuerpo-mente-emoción, ofreciendo recursos para sanar y crecer.

Método terapéutico que aprovecha la sabiduría y escucha del cuerpo para provocar desbloqueos emocionales. 

Análisis Transaccional

Desarrollado por el doctor Eric Berne, favorece la autocomprensión y sostiene que cada persona puede confiar en sí misma, pensar por sí misma, tomar sus propias decisiones y expresar sus sentimientos. Este instrumento estimula el empleo de palabras sencillas y directas como: Padre, Adulto, Niño para referirse a partes importantes de la personalidad.

Psicodrama

Representando situaciones de experiencias del pasado, actuales o futuras, se actualizan en la sesión terapéutica para sanarlas o integrarlas. 

Bioenergética

Es una terapia que trata de restablecer la unidad dinámica del cuerpo y de la mente. El organismo humano, como cualquier otro organismo vivo tiene un caudal de energía sobre la que se puede trabajar.

Ofrecemos alquiler de despachos

¿Te interesa un espacio para profesionales psicoterapeutas?

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?